Programa de Semiótica y Estudios de la Significación, cuerpo académico a la vanguardia

Investigación

Es el único programa de investigación en Semiótica institucionalizado en el país, que mantiene una labor académica constante desde hace casi 20 años

Ha sido visitado por especialistas como Omar Calabrese, Jacques Fontanille y Eric Landowski, entre muchos otros

BUAP. 26 de febrero de 2017. Como disciplina derivada de los estudios lingüísticos y literarios, la Semiótica analiza cómo se construyen los procesos de significación a partir de los signos, en el discurso verbal, el cine, la publicidad, la moda e, incluso, en la Medicina. El Programa de Semiótica y Estudios de la Significación (SeS), de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, es un cuerpo académico consolidado que forma parte de una red mundial de seminarios de semiótica, como el Seminario de Semiótica de París y el Centre de Recherches Sémiotique (CeReS) de Limoges.

Conformado por los académicos Raúl Dorra, María Isabel Filinich, Luisa Ruiz Moreno, Blanca Alberta Rodríguez y María Luisa Solís Zepeda, desempeña actividades que vinculan la investigación nacional que se realiza en esta disciplina, con los más altos exponentes de la Semiótica en el mundo. Entre los invitados que han visitado e impartido cursos en el SeS, se encuentran Omar Calabrese, de la Universidad de Bologna; Jacques Fontanille, de la Universidad de Limoges; Denis Bertrand, de la Universidad de París X; Eric Landowski, del CNRS y Luz Aurora Pimentel, de la UNAM, entre otros.

El Programa de Semiótica –el cual forma parte de la Federación Románica de Semiótica (FedRoS)- publica la revista Tópicos del Seminario de forma semestral. Esta publicación, de carácter monográfico, está incluida en el Padrón de Revistas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt. Actualmente, además de las investigaciones individuales de cada uno de sus miembros, el equipo desarrolla los proyectos Sujeto y subjetividad y El principio de narratividad, bajo la línea de investigación general del programa: teoría y análisis de la significación.

Nacimiento y consolidación

Durante los años 90, en el marco del Seminario de Estudios de la Significación (seminario permanente mensual), se organizaron reuniones académicas anuales, cuyo propósito era discutir y dar a conocer las teorías desarrolladas no sólo en la Semiótica, sino en toda el área de las ciencias del lenguaje. En este primer proyecto se contó con la asistencia de François Rastier, Michel Arrivé y Claude Zilberberg, entre otros, de 1990 a 1997.

En esta etapa, el 27 de febrero de 1997, se creó el Fondo Greimas de Semiótica, un acervo bibliográfico y hemerográfico que reúne fuentes especializadas, procedentes de autores nacionales y extranjeros. En primera instancia estuvo alojado en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, pero, tras la creación del SeS, fue integrado a las instalaciones del equipo de investigadores. Hoy en día se encuentra disponible para su consulta.

Fue en 1998 cuando se formalizaron las sesiones, con el nombre de Seminario de Estudios de la Significación. Con ello, el grupo se unió a una red de seminarios de Semiótica, encabezada por el Seminario Intersemiótico de París, con filiales en ciudades de Europa y América. Actualmente, el seminario sesiona el primer viernes de cada mes, bajo el orden de tres módulos temáticos por año.

Asimismo, tras la fundación del SeS, se inició el “Curso de especialización anual en Semiótica”. Este programa, inaugurado por el doctor Raúl Dorra con el curso “Retórica general. El discurso y sus figuras”, se llevó a cabo durante 12 años consecutivos y reunió a investigadores mexicanos interesados en los estudios semióticos, con los más destacados exponentes de esta línea. Muestra de ello son los cursos impartidos por personalidades como Paolo Fabbri, Louis Panier, Ivan Darrault-Harris e Ivã Lopes.

Posteriormente, en 1999, surgió Tópicos del Seminario. Revista de Semiótica, la cual ha buscado desde entonces difundir trabajos relevantes sobre las temáticas, muchas veces interdisciplinares, tratadas en el seminario. La publicación, de carácter semestral, se ha emitido de forma ininterrumpida y, a la par de su contenido académico, brinda información sobre el seminario en sí y el Fondo Greimas. Las convocatorias para publicar, así como sus números anteriores, pueden ser consultadas en http://www.topicosdelseminario.buap.mx/index.php/topsem.

Años más tarde, se creó la Cátedra Greimas, en el marco del V Congreso de Especialización en Semiótica, a cargo de Jacques Fontanille. Dicho convenio entre la Universidad de Limoges y la BUAP supuso una plataforma para el intercambio y difusión de conocimientos, dando como resultado, en el periodo 2006-2011, cinco cursos intensivos de semiótica, un curso de actualización docente y dos coloquios de tesistas en semiótica.

De forma paralela a la actividad dentro del SeS, los investigadores que lo conforman han desempeñado labores de docencia en nuestra Universidad y en instituciones de educación superior del extranjero. Destaca la dirección de tesis y trabajos en los niveles de licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado, así como la impartición de cursos y asignaturas en la Universidad Nacional de Jujuy, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina; la Universidad de Zurich, en Suiza, y la Universidad de Limoges, en Francia, entre otras instituciones.

Investigación semiótica mexicana: SeS, único programa en el país

Hace años, apunta la doctora María Luisa Solís Zepeda, existían algunos centros de investigación sobre semiótica en nuestro país, muchos de ellos liderados por alumnos directos de Greimas, considerado el padre de la semiótica estructural. No obstante, el paso del tiempo ha diluido estos grupos de trabajo no únicamente en México, sino a nivel mundial.

Además, es frecuente encontrar que la Semiótica, como asignatura universitaria, no constituya una parte importante de los estudios lingüístico-literarios, siendo estos su origen. “En otras disciplinas, por ejemplo, el diseño gráfico, la publicidad y la mercadotecnia, les interesa mucho la Semiótica y están muy enfocados en tratar de formar gente dentro de ella”, afirma la investigadora.

Ante esta preocupación, las sesiones organizadas por el Programa de Semiótica y Estudios de la Significación de la BUAP han reunido en un mismo espacio a estudiosos interesados en esta línea, procedentes de lugares como Chiapas, Guanajuato, Ciudad de México y Guerrero. No obstante, el SeS es el único programa institucionalizado en el país que mantiene una labor académica constante.

El estudio de la Semiótica desde distintas disciplinas

De acuerdo con Solís Zepeda, existe una semiótica estándar o general que “provee de una caja de herramientas, por decirlo así, pero sobretodo de una metodología y un metalenguaje para poder analizar cualquier manifestación significante”. Tras acceder a este conocimiento general, es posible ir especificando el objeto de estudio: “incluso en Medicina hay materias que se llaman Semiología Médica y que tienen que ver con los síntomas médicos como signos”, afirmó.

Gracias a esta especialización, que toma como base a la Semiótica general, los estudios han derivado en la examinación de la literatura, el discurso verbal, el cine, la moda, la publicidad, la pintura, la música y un amplio número de representaciones. Además de atender a un objeto de estudio específico, también hay investigaciones que versan sobre distintos ejes temáticos, como las pasiones y los afectos.

Las líneas de investigación individuales que son desarrolladas en el SeS giran en torno a la Semiótica en el ámbito religioso, la narratología, la semiótica poética, la semiótica tensiva –referida a los afectos y las formas de vida- y la “semioestésica” o “semioestesis”. Este último campo de estudios, desarrollado principalmente por el doctor Raúl Dorra, consiste en poner en práctica la escritura, desde una perspectiva estética, y tomar también como objeto de estudio la experiencia sensible.

Imagen_sin_texto: