Inicia el V Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación
Martes, Diciembre 5, 2017. Al reunir a comunicadores, investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado, la BUAP se suma a los esfuerzos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, para fortalecer la comunicación pública de la actividad científica, a través del V Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, del cual la Máxima Casa de Estudios en Puebla es sede por segundo año consecutivo.
En la inauguración de este encuentro, Ygnacio Martínez Laguna, titular de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, argumentó que la comunicación de la ciencia nunca ha sido una tarea fácil: “Trasladar sus métodos y resultados de manera precisa e interesante al público, implica un cruce de habilidades entre el detalle y la brevedad, lo técnico y lo coloquial, la precisión y lo anecdótico”.
Hoy la comunicación científica –afirmó- alcanza estándares de exigencia superiores, al estar inmersa en nuevos canales que provocan el diálogo. De esta manera, las redes sociales y otros medios de comunicación incentivan la creación de puentes de doble vía, por los cuales transita el público y quienes generan el conocimiento. “El reto se vuelve oportunidad, pues mientras no se pierda la precisión de la comunicación científica, es posible involucrar al receptor del mensaje en temas esenciales de tecnología, innovación y desarrollo”.
Martínez Laguna aseveró que en la medida que el periodista de ciencia logre su cometido, se fortalecerán los pilares de la sociedad y se coadyuvará a una sociedad del conocimiento, en la cual sus integrantes tengan elementos para ser más participativos y abonar al bien común.
En un mensaje grabado, Enrique Cabrero Mendoza, director General del Conacyt, señaló que profundizar en la comunicación de la ciencia conllevará a informar a la población sobre temas actuales, como el cambio climático y desastres naturales, con el fin de enfrentar a los mismos. De aquí la importancia de realizar este tipo de actividades.
En su intervención, el coordinador del seminario, Jesús Mendoza Álvarez, subdirector de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Conacyt, resaltó la participación de la BUAP para divulgar el periodismo de ciencia, una actividad que permitirá a más de 200 asistentes compartir experiencias en la transmisión del conocimiento científico y tecnológico, a la par de fomentar un periodismo basado en fuentes verídicas.
Asimismo, comentó la disposición de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, a través del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, para impartir de manera previa un taller a 50 personas, en su mayoría científicos y estudiantes de posgrado.
Adriana Guerra Gómez, secretaria Técnica del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, resaltó que este encuentro es el más importante sobre periodismo científico, ya que se convierte en un espacio para difundir las buenas prácticas en el ámbito.
Por otra parte, aseveró que contar con efectivos canales de comunicación es determinante para que quienes toman las decisiones y la ciudadanía en general reflexionen sobre la relevancia de este tipo de conocimiento.
La mancuerna periodistas-científicos, clave de la sustentabilidad de los mares mexicanos
La conferencia de apertura del V Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación estuvo a cargo de Catalina López Sagástegui, investigadora de la Universidad de California, quien afirmó que la coordinación entre científicos, periodistas y comunidades involucradas puede marcar un futuro sustentable en los mares mexicanos.
Para ello narró un caso exitoso de trabajo colaborativo entre investigadores y reporteros para comunicar la ciencia a las comunidades involucradas, luego de reconocer que la publicación de resultados científicos, con un lenguaje especializado, no impacta más allá de la academia. En este caso se trató de investigaciones realizadas en manglares del Golfo de California, donde recopilaron datos sobre el pez pargo -de interés en la economía de los pobladores- y ponderaron el valor de los servicios ecosistémicos de los manglares, económicos y ambientales, entre otros. Por ejemplo, los manglares desérticos son una importante fuente de almacenamiento de carbono -más incluso que los manglares de zonas tropicales.
Tras un periodo de trabajo, se publicó una serie de tres reportajes con los resultados de investigación referidos. Además, los científicos crearon la página digital DataMares, enriquecida con diversos productos informativos, como videos, base de datos, infografías y estadísticas, que puede ser consultada sobre estos ecosistemas.
El V Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación se lleva a cabo del 5 al 7 de diciembre, en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario. En este se reúnen investigadores de la UNAM, el IPN, la Universidad de California, la Academia Mexicana de Ciencias y la Universidad de Costa Rica; periodistas de los diarios El País, de España, La Nación y Página 12, de Argentina; de Animal Político, revistas Replicante y Muy Interesante, así como de los canales 11 y 22 del país, entre otros.
Durante tres días, el foro será un espacio para contar historias en el periodismo de ciencia, reflexionar sobre su importancia en aras de una comunicación efectiva, e identificar las buenas historias; conocer, desde la ciencia, propuestas y soluciones a problemas ambientales; reflexionar sobre el periodismo científico, así como de las narrativas multimedia y el internet. Este seminario culmina con la entrega del Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017, el próximo 7 de diciembre.